Cómo preparar sardinas con cebolla y tomate.
Y un mes más a pesar del calor aquí estamos dando guerra con poner fotos al libro "Las mejores recetas de mi madre" de Joan Roca ;D
En ésta ocasión la receta la he elegido yo y me ha parecido que estando como estamos en plena temporada de sardinas la receta tendría que llevarlas como ingrediente principal :D
Una receta muy fácil, como prácticamente todas las que publico en el blog. Sólo una dificultad, limpiar las sardinas :S pero si tienes la suerte de tener un pescadero que te lo haga o una madre como la mía que ya te las trae limpias pues dificultad ninguna :)
Una receta muy rica en la que he seguido los pasos de la madre del Sr. Roca excepto que las sardinas no las he frito previamente, cuestión de calorías :S
Nivel de dificultad: bajo
Tipo de receta: Segundos
Tiempo de preparación: 30 minutos
Nºcomensales: 3-4
Ingredientes para las sardinas con cebolla y tomate:
- 1/2 kilo de sardinas frescas;
- 30 gr. de aceite de oliva;
- 2 cebollas,
- 1 pimiento verde;
- 3 tomates maduros sin piel y sin pepitas;
- 2 dientes de ajo;
- perejil;
- 1/2 vaso de vino blanco;
- sal
Preparación de las sardina con cebolla y tomate:
Paso 1.
Limpiamos bien las sardinas de cabeza, vísceras y escamas y lavamos bien en agua helada con hielo. Si tienes la suerte que te las prepare el pescadero mucho mejor :D sólo tienes que lavarlas bien y retirar las escamas. Reservamos.Paso 2.
En una sartén de fondo grueso echamos el aceite y sofreímos la cebolla y el pimiento verde cortado en juliana.Paso 3.
Pasados 10 minutos añadimos el ajo machacado y rehogamos 3 minutos más.Paso 4.
Añadimos ahora el tomate troceado y el vino blanco y dejamos hervir.Paso 5.
Añadimos las sardinas y dejamos 10 minutos en el fuego.
Las sardinas con cebolla y tomate se pueden comer tanto calientes como templadas o frías, a mí particularmente me gustan frías ;)
Buen provecho!
Date una vuelta por los blogs de mis compañeros!!
7 comentarios
Pena penita pena... pena... la que ma daooooo!!!
Pero insisto, estas caen en casa si o sí :)
Besitos
Desde luego que estaban no buenas, buenisimas y con ganas de repetirlas, estas vuelven a caer en casa, además de ser una receta sencilla, en casa les encanto, besotes reina
Sofía
Si la receta es de la madre de Roca, teniendo en cuenta de donde es, el tipo de sardina que ha empleado en esta receta (o empleó) es una de menor tamaño, muy fina. Tanto que más bien parece un boquerón de gran tamaño y que además no tiene apenas escamas, por no decir ninguna. Es una variedad con bastante menos grasa que la sardina del norte. Si vas alguna vez a la Costa Brava pídelas asadas con ajo y perejil son un manjar. Las que hacen asadas por toda la costa catalana son de tamaño medio, pero mucho más pequeñas que la clásica sardina del norte. Si vienen pequeñas (como un boquerón de tamaño grande) las hago fritas a la andaluza, como los boquerones. También sin cabeza ni tripas, las pongo en una bolsa con sal y abundante pimienta negra,las paso inmediatamente por harina, desecho la sobrante y a freír con mucho aceite a fuego medio alto...
No es necesario que lo publiques.
Besos.
Buenos días Alba, las sardinas que he utilizado son de esas que dices, del tamaño de un boquerón. La fuente donde van es pequeña, si te fijas en la cuchara de al lado las sardinas no son mucho más grandes que ella ;)
Probaré tu receta! Besos
Ah! Entonces ya sabes, es que cambia bastante el plato. Si te apetece prueba a marinarlas, tengo la receta en el blog, "Sardinas marinadas" en "Pescados" Son exquisitas.
Gracias por contestar, nunca sé si va a sentar bien o mal que puntualice algo...
Pero como sé que te gusta aprender cosas, por lo que te mueves, jeje...
(Te leo aunque no te diga nada)
Besito.
Una elección buenísima, en casa caerán tan pronto como lleguen sardinas en mi cesta del mar jejeje
Además las fotos como siempre preciosas !
Besos,
Palmira
Más o menos así las hago yo!!! No huelen, no manchan y están super ricas.
Publicar un comentario