Angel Food Cake


Desde que lo ví publicado en el blog de Bea me enamoré de él. Hice las gestiones oportunas para agenciarme por ebay un molde para el bizcocho y compré el cremor tártaro por internet en una tienda cuyo nombre omito porque cada vez trabajan peor, grrrr.

Yo he hecho la mezcla en la thermomix pero para añadir la harina tuve que sacarlo a un bol y hacerlo a mano porque me rebosaba la mezcla.

Os aconsejo seguir paso a paso las Recomendaciones de Bea y os garantizo que conseguireis un bizcocho con textura de nube en vuestras bocas.

Éste bizcocho cae al menos una vez al mes en mi casa. Es súper rápido de hacer y sólo hay que estar pendiente de los tiempos de horneado y reposo para que salga perfecto.

Ingredientes:

Ingredientes: Para un molde de 18 cm. (conversiones hechas por Bea)
9 claras de huevo (ideal el bote de claras pasteurizadas que venden en Mercadona);
100 gr. de harina tamizada;
200 gr. azúcar;
1/4 cucharadita de sal;
1 cucharadita de cremor tártaro;
2 cucharaditas de extracto de vainilla;
2 cucharaditas extracto de almendras; (a mí no me gusta el sabor que deja)

Preparación en Thermomix:

Precalentar el horno a 180º.


1. Batir las claras con el cremor tártaro y la sal a velocidad 1 durante 1 minuto (comprobar que el cremor se ha disuelto completamente)
2. Subir a velocidad 3 1/2 durante 3 minutos;
3. Sin dejar de batir, bajar a velocidad 2 e ir ircorporando el azúcar cucharada a cucharada (Bea recomienda 2 cucharadas cada 15 segundos) yo las echo sin prisa pero sin pausa y no he notado diferencias.
4. Una vez que las claras están firmes, incorporar el extracto de vainilla y el de almendra y batir a velocidad 3 durante 1 minuto.
En éste punto yo saco las claras a un bol o ensaladera grande porque se me salen por el bocal de la thermomix y lo sigo trabajando a mano.
 5. Añadimos la harina tamizada poco a poco y vamos incorporando a las claras hasta que hayamos terminado de echar toda la harina.
La mezcla ha de quedar con un aspecto suave y esponjoso.
6. Verter en el molde y hornear durante 40 minutos.

 















Para saber si está hecho el bizcocho se pincha con un palillo y se mira si sale seco, si es así el bizcocho estará listo. Si sale húmedo ponemos 5 minutos más pero nunca más de 50 minutos.
















Retiramos el molde del horno, damos la vuelta y dejamos enfriar 1 hora (yo pongo el cronómetro)

Para desmoldar el bizcocho pasamos un cuchillo por los lados y por el borde del tubo para que se despegue bien el bizcocho y dejamos enfriar al menos 45 minutos sobre una rejilla hasta que esté frío por completo.


9 comentarios

Gabriela, clavo y canela dijo...

Que bueno se ve, bien esponjado..
besos
Gaby

Marta dijo...

Ahora sí que no tengo excusa para hacerlo, ya tengo el molde, y ya tengo en tu blog bien explicadito el paso a paso con Thermomix... así pues, ¡¡al ataquerrr!! (Aquí falta el emoticono del pirata, jeje)
Gracias por colgarlo, Bea, eres un sol... ¡¡miles de millones de toneladas de besitos múltiples 4you!!

Beatriz Mandarinas dijo...

Gabriela, clavo y canela haz el bizcocho que de verdad que te sorprenderá la textura que tiene.

Martamarie, no tienes excusa, no, eso sí, quiero foto del resultado.

Besos

Micaela dijo...

Hola Beatriz. Te ha salido estupendo. Yo lo he hecho una vez pero no me ha salido bien, además lo hice en otro tipo de molde porque no tengo este. Me gustaria comprármelo pero no se si esa medida será suficiente, ya que somos 5 personas. Tu me puedes decir si el molde de 18 cm es grandecito? Porque creo que hay otro de 25, pero quizás sea demasiado grande. Aconséjame, por favor. Muchísimas gracias
Un beso para ti y otro para tus preciosas mandarinas!!

Micaela

Beatriz Mandarinas dijo...

Hola Micaela, yo tengo el molde de 18cm que me compró mi marido por ebay y la verdad es que el molde no es grande.

En cualquier caso, tampoco es súmamente necesario hacer éste bizcocho con un molde especial desmontable, con cualquier molde adherente que tengas por casa es suficiente y si tiene un agujero en medio mejor para apoyarlo bocabajo sobre una botella.

Desde mi punto de vista éste bizcocho queda ideal si al mezclarlo con la harina conseguimos que las claras no se bajen. Hay que hacerlo con mucho mimo y cuidado. Yo creo que si se consigue ésto el bizcocho queda perfecto ;)

Ya me dices si lo haces y qué tal te queda.

Besos.

Anónimo dijo...

Gracias Beatriz ,yo tambien lo encontré en el Rincon de Bea e ipsofacto compre elk molde por internet , el de 23 cm ;intente hacer el Angel Food Cake con la THM pero bati demasiado tiempo las clars i POF!! Abajo.( de todas formas esba muy bueno).
Iba a preguntarle a Bea si sabía como hacerlo però por suerte te he encontrado.Seguiré tus indicaciones y te cuento.
Un abrazo
Inés

Anónimo dijo...

hola quería saber si pones la mariposa o no hace falta ya que yo lo he hecho y no me ha salido bien, no sé que hago mal, pongo harina de repostería y aroma a vainilla(no esencia) .Me ha encantado el tuyo menuda pinta!!

Beatriz Mandarinas dijo...

Hola anónimo, sí que pongo la mariposa para que se montes bien las claras.

Espero que te salga fenomenal la siguiente vez ;)

Besos

eu93 dijo...

Ya se que la entrada es antigua pero te agradezco si puedes indicarme ¿utilizas la mariposa en las cuchillas del thermomix? Gracias,