Strawberry angel food cake. Sin glúten


Sigo haciendo pruebas con la repostería para celíacos y a pesar de tirar muchos dulces a la basura, de vez en cuando surge en mi cocina un manjar, como el caso de éste strawberry angel food cake.

El descubrimiento ha sido tal, que cuando vuelva a hacer éste bizcocho ya no usaré harina de trigo, sino una mezcla de harina de arroz y maizena ;D

Tenía una duda con respecto al colorante y es que había leído en la red que no todos eran aptos para celíacos y me fuí a Cocina sin glúten de storch a ver si ella decía algo al respecto. Efectivamente encontré la información que necesitaba y ya he leído que los de la marca wilton y los de vahiné son aptos :)

Y ahora...

Coge un pedazo, cierra los ojos, pega un bocado y saborea. ¿A que has pensado en nubes?

La receta la he cogido de El rincón de Bea y le he hecho alguna modificación ;)

Ingredientes:

Para un molde de 18 cm.
9 claras de huevo (ideal el bote de claras pasteurizadas que venden en Mercadona);
1 cucharadita de cremor tártaro;
1/4 cucharadita de sal;
200gr. de azúcar;
2 cucharadas de mermelada de fresas, casera en mi caso; (Bea pone aromra/extracto de fresas)
2 gotas de colorante apto para celíacos;
80 gr. de harina de arroz;

20gr. de harina de maiz;

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.

1. Batir las claras con el cremor tártaro y la sal a velocidad 1 durante 1 minuto (comprobar que el cremor se ha disuelto completamente)

2. Subir a velocidad 3 1/2 durante 3 minutos;

3. Sin dejar de batir, bajar a velocidad 2 e ir ircorporando el azúcar cucharada a cucharada sin prisa pero sin pausa;

4. Una vez que las claras están firmes, incorporar las dos cucharadas de mermelada. Si vemos que las claras se han quedado un poco blandas programar 2 minutos más a velocidad 3 1/2.

5. Añadimos la mezcla de harinas tamizada y la vamos incorporando a las claras hasta que hayamos terminado de echar toda la harina.

Lo que hago es abrir el vaso de la thermomix y voy añadiendo la harina cuchara a cuchara y la voy mezclando con mucho cuidado a mano para que no se bajen las claras. Cada cuchara de harina que echo la mezclo ;)

La mezcla ha de quedar con un aspecto suave y esponjosa.


6. Verter en el molde y hornear durante 40 minutos a 180º. Comprobar si está bien hecho pinchando con el palo de una brocheta en el centro. Si sale húmedo hornear 5 minutos más a 165º y poner un papel de aluminio por encima para que no se queme la superficie.

Aspecto del strawberry angel food cake recién horneado

Una vez horneado le damos la vuelta al molde durante media hora (si usamos harina de trigo 1 hora) y pasado éste tiempo desmoldamos y dejamos terminar de enfriar sobre una rejilla.

María probando la mezcla antes de hornear ;)

Otras versiones que he preparado ;)


Chocolate angel food cake

Edito para añadir el enlace de Paula de Con las zarpas en la masa para que veais que el bizcocho se puede hacer sin necesidad de tener ese molde ;)

46 comentarios

veto dijo...

Yo quiero, yo quiero un trocito.
Pero chica, que riquiiiiiiisimo, no????

Es que Bea es un sol, y solo con ver sus cosas te apetece hacerlas.

Y maría aprende rápido, eh??? Eso es lo mejor de hacer dulces, rebañar, jajaja.

Besos

Hilmar dijo...

Mmmm, realmente luce deliciosa. Me encantan los angel food cake, pero a tí con ese colorcito te quedó soberbio, realmente parece algodón :)
un beso,

Carolina Domínguez dijo...

Me encanta el pastel, pero no tengo molde donde hacerlo!. Me encanta el colorcito que tiene,
Besos!

Silvia dijo...

Tengo unas ganas infinitas de hacerlo pero más de cerrar los ojos y de probarlo. Seguro que me encuentro entre nubes, como bien dices.

Besos.

Beatriz Mandarinas dijo...

Gracias por los comentarios ;)

Carolina, lo puedes hacer sin ese molde. Echa un vistazo a éste enlace de Paula http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net/2009/11/16/angel-food-cake/

Voy a editar la entrada para añadirlo ;D

Luisa Morón dijo...

Bea te ha quedado delicioso. Tiene una pinta que no veas. Bss.

Jo mateixa dijo...

Felicidades, tiene un aspecto delicioso. Seguro q quedó exquisito. Y bienvenida al mundo sin gluten.

más que hermanas dijo...

La fotografía lo deice todo. Menudo corte!!
seguro que estaba espectacular.
besos

Silvia dijo...

Yo me comería a las mandarinas,pero que ricas están Bea!!!:Les das un besote.
QUe lindo te ha salido,yo no me atreví por no tener el molde,pero me lo voy a estudiar.


Cariños reguapaaassss!!!!

Espe Saavedra dijo...

jajaj.yo tambien chupo la cuhcara de la masa antes de hornear...que pinta mas buena..y carmen es una experta en cocinar sin gluten

Neus dijo...

Que malooo!!!jejeje
esto es la envidia, que me da no poder comerlo, adoro las fresas y no puedo comerlas..ainss

Pero los otros dos que ya has publicado, esos los encuentro BUENISSIMOSSS!!

Un beso y un bocadito a las mandarinas!!!

MARÍA JESÚS dijo...

Riquísimo, qué explosión de sabor....y es que lo de Angel le va que ni al pelo ejejej. Seguro que a María ya le gustó en crudo ejej. besitos....

Sebeair dijo...

Me regalaron hace poco el molde y la yo estrené me apunto tu receta qaue seguro que nos va a encantar. Besos.

PANDORA dijo...

El Angel food me encanta, y había visto esta versión de fresa, pero la variante que le has hecho sustituyento el aroma por mermelada casera, creo que le hace ganar 1000 puntos por lo menos.
Que rico está un bizcocho de este tipo, no veo la hora de probarlo con este cambio.
Besitos a ti y a tus mandarinas.
Anda que María no es lista ni nada!!!

nuria dijo...

Uy qué rico tiene que estar este bizcocho!... un trocito para la merienda por favooor :) besos

Su dijo...

Pues el aspecto es bastante elocuente, tiene que estar buenísimo...

José Manuel dijo...

Algún día me tengo que hacer con este molde para hacer este fantastico bizcoho, que maravilloso se ve.

Saludos

Carol dijo...

AAAhhh!! Me ha encantado, te ha quedado super bonito y la presentación genial, de verdad! Dan ganas de devorarlo!

Un besito guapa!

María dijo...

Que rico Beatriz, yo cuando vi la foto pequeñita pensé...."un flan", seguro que está delicioso. Me acordé de ti con mis biscotti al usar la harina de arroz. Tu sigue probando porque este bizcochito se ve buenísimo.
Un besazo

Carilu dijo...

Que pedazo de cake que te has mandado Beatriz, y que linda se ve de color rosa.Felicidades .

Pilar dijo...

Hola Beatriz:
He pasado por tu blog, por casualidad, y tengo que decir que me he quedado "con la boca abierta" ¡nunca mejor dicho!. Tienes una fantastica mano para la cocina. A partir de ahora me hago fans de tu blog, además te llevo al mío, que todo hay que decirlo, es muy modesto.
http://handmadeamhara.blogspot.com/

mar dijo...

vaya pinta Bea increibleee!!! tu niña relamiendose pero que graciosa !! un besazo

María José dijo...

Hola guapa te ha quedado espectacular, que color más bonito, me encanta la fresa, las niñas que guapas están como crecen.
besosss guapaaaa

Rosa dijo...

Yo quiero probarlo!!!!!!!!! Espectacular!!!!!!!!!
Besos

LA COCINERA DE BETULO dijo...

Esa pinta, ese color y si dices que sabe a nubes, qué más se puede pedir?
Te ha quedado muy bien.
Tu mandarinita María dio su visto bueno, seguro, qué grande está ya!
Besos.

Isa dijo...

Te quedo precioso con ese color¡¡¡¡
tengo muchas ganas de probar
besos

Amanda dijo...

¡¡¡Espectacular!!! Y un color muy goloso.
Besin.

Itzi dijo...

Jo, pues se ve increíble, nena.
No se si en nubes o en qué, pero verás el cielo de cualquier manera.
Quiero un trozoooooo ;)

Zulima dijo...

Justamente estaba pensando que parece una nube rosa muuuuuuuuyyyyyyy esponjosa...mmmmmmmm...

Tengo las recetas de Bea pero aún no me he atrevido con ellas por no tener el molde, aunque digo yo que lo importante será el sabor ¿no?...A ver si me animo y pruebo con otro tipo de molde...

Por cierto, a mi, al igual que tu "mandarina" María, me encanta comerme la masa de los bizcochos en crudo...entre nosotras, incluso más que una vez cocidos...jajaja...una que es así de rara.

Un besote, mi solete.

Vamosalculete.

Carmen Mª López dijo...

Te ha quedado precioso y muy apetecible. Tiene que saber a nube nube, mmmmmmmmm

Maria Jesus dijo...

Vaya tentación con ese color, cualquiera se resiste. Se ve delicioso, seguro que no quedaron ni las migas.
Besitos!!

Usero dijo...

Jo que pinta tiene... mira que no soy muy dulzon pero con un cafelito cualquiero le dice que no, umm

Olga dijo...

Si que parece algodón , yo tengo el molde y todavía no lo he utilizado , y me parece que lo voy a estrenar con tu receta, muchas gracias
Mil besosssss

Laura (Recetas Trucos y Tips) dijo...

que pintaza!


la textura me encanta


ese pastel es una tentacion


qué rico!

enhorabuena :)

Kako dijo...

Copio lo que dice Hilmar, parece un algodón dulce!, que delicia más grande, el color, todo!!
Besitos.

Paula dijo...

jo maja, qué buena pinta tiene, ahora mismo me comía un trocito de nubes ;)

Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

Nati dijo...

No tengo este molde y me encanta como queda el bizcocho hecho ahí. Los biscottis se ven geniales. Un besazo.

Quiero ser súper famosa dijo...

Pues esté hecha con la harina que esté hecha, se ve perfecta. Parece deliciosa. Y tú niña un amorrrrr!!! Besitos!!

Gabriela, clavo y canela dijo...

Woww! es realmente espectacular! y ese color que tiene!mm bravo!!
besos
Gaby

Celeste dijo...

Me encanta el angel food cake, pero nunca lo he probado con sabor a fresa.
Tiene que estar de muerte.
Un beso

Mariela dijo...

Que pasa si no se le pone el cremor tartaro? Gracias y enhorabuena por el blog. Recetas fáciles y de muy buen gusto!!!

Laube Leal dijo...

Pedazo de bizcocho, Beatriz. Qué color más fantástico...
Un besote

Jara dijo...

acabo de sacarlo del horno, no tiene mala pinta sabiendo mis cualidades como cocinera... te daré los resultados

Jara dijo...

imposible. a la tercera no va la vencida. Me voy a rendir. Consigo montar las claras todo el rato a velocidad 5 (mycook) y cuando echo la harina se me baja. jo!

Jara dijo...

un año después lo conseguí!!!!!

Beatriz Mandarinas dijo...

Jajaja, me parto contigo Jarita!!!! Un beso fuerte y me alegro muchísimo de que por fín lo hayas conseguido ;)

Besos