Galletas de té


Ésta es mi aportación del mes de abril al reto de Silvia, de Mi dulce tentación. Ha sido todo un acierto elegir éstas galletas y mira que siempre que hojeaba el libro, "Con las manos en la masa... 100 galletas" de la editorial Parragon, me las saltaba.

En el libro la receta viene con manzanilla y como sugerencia con te u otra infusión. Yo he elegido te negro y estaban riquísimas. Ahora me queda probar con otro tipo de infusiones.

Las he hecho ya en varias ocasiones y de diferentes formas, formando un rulo, enfriando y cortando, como dice la receta original y alisando la masa con el rodillo y cortando con el cortapastas, que es la forma de hacerlas con la que me quedo como preferente ;)

Al ser una galleta que ha de quedar crujiente he intentado seguir los pasos de Carlos Valencia para que la harina no desarrolle el glúten (quedaría una masa más elástica) e intentando no añadir líquidos a la masa, de ahí que haya utilizado la yema de huevo cocida.

A por la receta ;)

Ingredientes:
225 gr. de mantequilla a temperatura ambiente;
280gr. de harina;
140 gr. de azúcar moreno + un poco más para echar en las galletas antes de hornear;
3 bolsas para infusión de té negro:
1 yema de huevo (yo la he puesto cocida);
1 cucharadita de extracto de vainilla;
Un pellizco de sal

Preparación:

1. Poner la mantequilla y la harina en el vaso y mezclar 30 segundos a velocidad 5.

2. Añadir el resto de los ingredientes y programar, vaso cerrado, velocidad espiga, 3 minutos. Comprobar que la masa quede homogénea.
3*. Sacamos del vaso la masa y la extendemos sobre dos papeles de hornear o papel film transparente dejando un grosor de medio centímetro y dejar reposar en el frigorífico durante al menos 30 minutos.

4. Cortar con el cortapastas y rebozar el canto de cada galleta en azúcar moreno. Ir colocando las galletas bien separadas en la placa del horno.


5. Hornear en horno precalentado entre 15-20 minutos, hasta que estén doradas.

 

* En el libro lo explica de la siguiente forma:

Formar un rollo con la masa. Poner 3 o 4 cucharadas de azúcar moreno sobre la encimera de la cocina o un plato llano y rebozar el rolo hasta que quede cubierto. Envolver en papel transparente y dejarlo en la nevera entre 30 a 60 minutos.
Precalentar el horno a 190º y forrar dos bandejas con papel para hornear. Desenvolver la masa y cortarla en rodajas de unos 5 mm. de grosor con un cuchillo de sierra bien afilado, e irlas colocando en las bandejas del horno dejando una separación entre cada galleta.

Así es como quedarían ;)



La galleta sale blanda del horno, por lo que una vez horneadas hay que dejarlas al menos cinco minutos en la bandeja para que se enfríen.

Ya sabeis que a María le gusta probar todo tipo de masa antes de hornear...

51 comentarios

Mari Nuñez dijo...

Ahh no es tonta Maria, mira que probando la rica masa!!! :)

Con lo rico que es el te negro, estas deben ser unas delicias.

Saludos.

Anónimo dijo...

Ummmmmmmmmmm Que rico!

Trini Altea dijo...

Bea las galletas muy buenas pero las que estan para comerselas son tús pequeñas.

La Morena en la cocina ¡¡¡Que follón¡¡¡ dijo...

A mi también me gusta probar las masas antes de hornearlas. Parece que este tipo de galletas me estan rondando, y ahora viendo las tuyas voy a seguir tus consejos. Buen finde. Besos

María dijo...

¡qué guapa está María!, está para comersela a ella en lugar de la masa.....probaré las galletas pq me encanta el té.
Un besazo

Isabel dijo...

María es como yo...
Me han gustado mucho, para hacer el rulo las metes en algún bote o a mano?

Nika733 dijo...

Bea, que buena pinta tienen ... por cierto, para las que no tenemos robot ... me cojo todo y ale ... a la batidora electrica .... no se pegara todo exagerado a las cuchillas y terminara por no mezclarse bien???? Tendre que hacerlo manual????? Amasando???

Ingrid dijo...

Que galletitas tan sabrosas!!! te han quedado buenísimas!!!
Muchos besoss y feliz fin de semana!

Amparopcd dijo...

Son muy ricas. Las puse en el blog hace un par de semanas pero con manzanilla, como viene en la receta del libro. Las próximas las haré con té para variar.
Un abrazo.

Carmen Mª López dijo...

Las galletas tienen que estar deliciosas con el toque de té!! y María para comérsela!!!!

Besos!!!!

Las fotos preciosas, como siempre

José Manuel dijo...

Unas galletitas deliciosas. Saludos

Espe Saavedra dijo...

jajaj,q rica,la peque...y las galletas

Susana dijo...

Que galletas más deliciosas, pero la peque si que es una monada.
Un besito

señorita mandarina dijo...

que linda la niña, aunque creo que eso lo hacemos todos jejeje

Smetelig dijo...

Tienen una pinta fantástica, y a mi me pasa como a tu hija María, es un milagro que me quede masa para hornear, casi me la como toda¡¡

locasita dijo...

Qué galletas más fantásticas... yo también pruebo la masa antes de hornearla... jajajajaja...

Oye, me sigue saliendo el error ese raro cuando entro a la página con el Google Chrome. Te voy a mandar por mail una captura de pantalla para que veas lo que me sale. Desde Explorer o Mozilla no sale nada raro.....

Besos!

Asun Serna dijo...

Hola!! Tienes un premio en mi blog!!!

Suny Senabre dijo...

Desde pequeña siempre hacía lo mismo que María, probar las masas que hacía mi madre.
Te han quedado unas galletas deliciosas y tendrán un rico sabor.

Besos,

Natalia dijo...

Unas galletas riquísimas y mira tu por donde que tengo la misma costumbre que Maria, jajajajaa.

Besitos

Loli dijo...

Unas galletas muy ricas, sera cuestion de probarlas sin darle mas vueltas. Ah!! y yo tengo el mismo gusto que Maria, tambien me gusta probar todas las masas antes de hornearrr!!! jejejeje
Besos y buen finde

Marga Morguix dijo...

¿De té?. ¡Esto lo tengo que probar yo!. ¡Qué buenas!.
Lo de probar las masas no tiene edad: mi padre, con 76 años, lo sigue haciendo, jajajaja.
Besotes, guapa.

PiLuKa dijo...

Que pastas tan ricas! Nunca las he hecho, pero me encantaria probarlas!
Besitos

Paco dijo...

Con estas pastas sobra hasta el te.
Un saludo Paco

Claudia Varleta dijo...

Que ricas galletitas y que mejor que cocinar con compañía. Un abrazo

mar dijo...

pero no entiendo muy bien el momento bolsa. es decir, dices 'echar todos los ingredientes y batir. pero las bolsas como las echas? sacas el contenido de la bolsa y lo bates?

veto dijo...

Estoy con María.
El que inventó las lenguas no sabe lo que se pierde al no poder rebañar los cuencos... con lo ricas que están las masas sin pasar por el horno.....

Las galletas deliciosas.

Besos

LA COCINERA DE BETULO dijo...

Tiene que ser potente su sabor con té negro, no?
María está muy guapa, menuda catadora tienes, jejeje.
Besos.

Carmen dijo...

Unas galletas con te, que originales, eso hay que probarlo, suerte en el concurso.

The Breakfast Lover dijo...

Pues tengo curiosidad por saber que sabor tienen unas galletas de té!

Irmina Díaz-Frois Martín dijo...

A las ricas galletas, cómo me gustan.
Un beso.

Luisa Morón dijo...

unas galletas fantasticas.. que ricas. Me gusta mucho hacer galletas. Bss.

Silvia dijo...

Si a María le gustan,habrá que hacerlas...que hermosa está la muñeca!

Le das besitos ;))

Laube Leal dijo...

Las galletas son de lo más curiosas, Beatriz. Lo de la yema de huevo cocida me ha parecido super raro, pero tiene su lógica.
Me las guardo como favoritas.
Un besote

CARMEN dijo...

Qué buenas, las tengoq ue probar con el te de frambuesa.
Tomo nota
besitos

Anónimo dijo...

Que belleza tu hija :)

Raquel dijo...

Las galletas deliciosas y tu niña para comérsela :)
Besicos sorianos

Anónimo dijo...

Que pinta más buena tienen! A ver si me animo. un saludo.

A qué huele mi cocina ... dijo...

No sé cómo he llegado hasta aquí, pero me quedo. Me encanta!! Un saludo.

Zulima dijo...

Tengo una duda sobre el té ¿lo infusionas o por el contrario lo que haces es añadir el contenido de los sobres en seco?...

...jajaja...mira María, tiene los mismos gustos que yo, a mi también me encantan las masas en crudo...

Un besote, mi solete.

Vamosalculete.

Marta dijo...

María está de dulce en esa foto... ¡¡qué rica ella, probando la masa!! Si ella dio el visto bueno, seguro que estaban deliciosas, da fe también la buena pinta que tienen esas galletas. ¡¡Besitos!!

Beatriz Mandarinas dijo...

Gracias a tod@s por los comentarios. Ya veo que a más de uno le gusta comer la masa antes de hornear, no sólo a María.
Besos

Belén y Bego dijo...

Pues yo no sé si me comería antes las galletas o a María, qué guapa!!!
Bsos

Judith dijo...

Primero decirte que las galletas te han salido de pastelería, y segundo tu hija Maria és una monada, en casa mi pequeñaja también come las masas crudas siempre que preparo un bizcocho me dice por favor -mama!! no laves el vaso!!!

Silvia dijo...

Las quiero y las quiero ¡¡Ya!! Tienen que estar de miedo. Quiero ser María y rechupetear también esa cuchara.

Besos.

fresaypimienta dijo...

Que ricas galletitas de té!!!! las tengo que hacer!!! un beso guapa

Sweet Cakes dijo...

Me encantan, tengo que hacerlas, eso de añadir te a la ma tiene que ser una pasada.

Mi hija tambien se come las masas, y como tenga chocolate....

Besos
Angeles sweet cskes

Paula dijo...

yo no tengo ese libro, pero sí tengo reservadas unas galletas de a
manzanilla que bien podrían ser una versión de las tuyas, que se ven bien ricas ;)

Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com

Caty dijo...

Me encantan las galletas, pero me comería a besos a tu degustadora de masas, está divina...
Un abrazo.

sabor a galletas dijo...

Fíjate que yo soy de té con leche para desayunar desde hace muchísimos años y nunca me ha dado por hacer galletas con él, es una receta de lo más original, me la apuntaré, por cierto la nena es una preciosidad. Un besito. Rosa

Carolina No Cocino Bien dijo...

Que galletas mas lindas! pero si que es linda tu mandarinitaa!!! madre mia que cosita mas preciosa ^^

luscus dijo...

Que original, nunca he hecho un dulce con te negro, las probare sin falta puesto que me encanta el te. Saludos y felicitaciones por el blog, te visitare con asiduidad, ya te sigo. Saludos