Antes de irme quería aprovechar a enseñaros ésta mermelada tan rica que preparé a principios de la temporada de fruta de verano.
Es genial aprovechar las temporadas de los alimentos: son más baratos y además tienen mucho más sabor. Como están muy bien de precio aprovecho para comprar más cantidades y preparar conservas y mermeladas, como ésta.
No había mezclado nunca los albaricoques con las cerezas y ha sido un acierto :D y es por eso que la publico en el blog ;)
Los ingredientes los de siempre, fruta y azúcar tanto por tanto, es decir, misma cantidad de azúcar que de fruta.
En la entrada de la mermelada de fresas que tengo publicada en el blog, os enseñaba las cosas que había aprendido en un taller de dulces que hice en Valencia.
Escribía esto:
"Yo siempre he
hecho la mermelada con menos azúcar del que pone en la receta, por eso de
reducir las calorías de la misma. CRACK. Craso error. Parece ser que da igual la
cantidad de azúcar que eches puesto que la mermelada, cuando está lista siempre
tendrá la misma proporción de fruta que de azúcar.
Lo que conseguimos poniendo menos azúcar es que la fruta tenga que estar más tiempo expuesta a temperaturas altas y de ésta forma pierda sabor. Lo ideal de las mermeladas es tenerlas poco tiempo al fuego.
Al igual que para
que un bizcocho suba más utilizamos la química, usando impulsores (levaduras,
gaseosas, bicarbonato sódico, cremor tártaro...) en las mermeladas podemos usar
espesantes para reducir la cantidad de azúcar. Yo me acabo de comprar en la
farmacia "PECTINA".
Por lo pronto aún
no he probado con la pectina pero lo que sí que he probado es a hacer la
mermelada con la misma cantidad de azúcar que de fruta y el resultado es que me
ha salido más cantidad de mermelada (1/2 bote más) como fruto de tener que tener
la fruta menos tiempo evaporando."
Deciros que ya sí que probé la pectina pero no la uso mucho. Suelo echar la misma cantidad de fruta que de azúcar y lo que hago es que en vez de echarme una cucharada en la tostada me echo media y se acabó el problema del aporte calórico de más ;)
También en esa misma entrada, mi amiga Carmela dejaba el siguiente comentario "Para la pectina, que yo aún no la he utilizado, te cuento,
hace el mismo efecto poner en una bolsita de gasa para cocinar pepitas de limón.
Fíjate que el año pasado la de fresa me pasé con las pepitas y parecía gelatina
jeje".
La mermelada la he acompañado con una tabla de quesos y el plato de pizarra sobre los que he colocado los quesos es cortesía de http://www.cupastore.com/ y los platos en concreto los podéis ver en http://www.cupastore.com/otros-articulos/platos-pizarra.html/
Y sin más os cuento cómo la he preparado
Ingredientes:
300gr. de albaricoques limpios y sin hueso;
300gr. de cerezas limpias y sin hueso;
600gr. de
azúcar;
el zumo de un
limón
Preparación:
1. Echamos la fruta en el vaso de la thermomix y trituramos
30 segundos a velocidad 8. Dependiendo de si nos gusta encontrarnos con trozos
de fruta o no, la batiremos más o menos.
2. Echamos el resto de los ingredientes y
programamos 25 minutos, velocidad 1, temperatura varoma.
¡Ojo!, no olvidar que la mermelada coge cuerpo
al enfriarse. Se puede hacer una prueba de "consistencia" poniendo un poco de
mermelada sobre un plato frío.
Felices vacaciones! volveré a publicar a la vuelta, ya para Septiembre pero os sigo visitando a diario. Besos
22 comentarios
que cosa mas rica, yo quiero esto pa mi boda
http://senoritamandarina.blogspot.com.es/
Salado y dulce, me gusta la combinación. Descansa y nos vemos a la vuelta. Bss.
Se te echará de menos pero nos vemos a la vuelta, mientras me pongo con tu tabla y tu mermelada.
Besazos.
Muy rica y no sabía lo de la pecitina, yo si es verdad que a los niños les doy jarabe de pecitina de manzana, jjjj
Disfruta del descanso y yo estoy a medio gas también.... agggggg, disfruta!!
Os vais todos, que suerte. Me encanta la combinación queso mermelada. Beso y descansa.
Me ha encantado el dato del azúcar. Tras endulzarnos el conocimiento con este dato, espero que tengas unas vacaciones estupendas con tus mandarinas, y aquí te esperamos. Un besote.
Como me gustan todos estos buenos consejos que nos das sobre la elaboración de mermeladas. Yo no hago con frecuencia, pero lo que pensaba es lo mismo que tú: que a menor cantidad de azúcar, menos dulce, y menos calórica.
Sobre la pectina, yo no la compro, pero sí que echo un trozo de manzana - pectina natural - y te puedo prometer que no se nota en nada en la mermelada.
Ya llegó la hora, la hora de descansar. Tu año ha sido muy, muy intenso, mucho más que el mío, así que tómate esas vacaciones tanto laborales como blogueriles y relájate y disfruta. No te olvides de que en octubre tenemos una cita ;) Ains, vale, vale, lo dejamos para entonces. Ahora, desconecta :)
Un beso grande!!
me encanta la mermelada combinada con el queso! esta es una pasada albaricoques y cerezas menuda idea mas original..seguro que esta deliciosa, y la presentacion en los platines de pizarra es preciosa. un besote
Me has dado en el clavo!!! Queso mermelada...ummmm.
Besos.
Raquel
HOla Bea, casualmente tengo un kilo de albaricoques en la cocina esperando a ser "mermeladeados"...jajaja. Prescindiré de las cerezas porque no tengo y en un par de días me voy de vacas así que ya no compro nada de nada. Ayer preparé mogollón de tarros de cristal para hacer conservas y este año no pienso parar hasta llenarlos. Como las caseras...NADA.
Gracias por tus consejos.
Bss
Que rico esta el queso con frutas, y más con mermelada casera !!!. Espero que te lo pases muy bien, yo acabo de regresar y ya estoy arrepentida jajaja, que poco dura lo bueno hija!!!. Un besito y nos vemos a la vuelta
Disfruta mucho de estos días de vacaciones, yo también he tenido que echar el freno, estaba un poco saturada, seguro que a la vuelta vendremos con más fuerza y mas deliciosas recetas como esta que has preparado!!
un abrazo
Mmm me encantan las tablas de quesos y si van acompañadas de mermelada aún mas.
Felices Vacaciones!
Como me gustan las mermeladas caseritas!!! probaré tu combinación. Ya las he hecho este año por separado las cerezas y los albaricoques, pero un poquito más para probar no me hará daño ;D
Con lo de las pepitas de limón .... jajajaa es que tienen muuucha pectina jeje. Te cuento, el corazón de una manzana o membrillo tambien hace el mismo efecto, pero da sabor.
Que tengas felices vacaciones que las tienes bien merecidas.
Un beso!!!
Que bueno tu blog , lo estoy oyendo por radio nacional y me apunte a el ...
saludos de Olga...
Salado y dulce, me gusta la combinación. Me encanta la combinación queso mermelada. Gracias por compartir. Definitivamente voy a hacer este fin de semana
Beatriz! Con lo que a mi me gusta el queso ahora mismo me la comía de una sentada!!!! Y la combinacion dulce salado es adictiva... Por cierto, te he dejado respuesta de la conserva de bonito en el blog. Feliz verano!!!
Muchísimas gracias, Beatriz, por utilizar nuestros platos de pizarra CUPA en la presentación de esta deliciosa receta! Nos encanta! Saludos!
Madre mia Beatriz que pinta tiene!!
Un besazo
Muy rica ;) Me encanta esta combinación con marmelada ;)
Sigo tu precioso blog y espero que hagas lo mismo con el mio www.gabusiek.blogspot.com
Un beso grande
Hola Beatriz, ¿qué tal las vacaciones?. No sé si habrás regresado pero yo estoy por aquí intentando visitaros...algunos habéis echado el cierre este mes pero muchos otros no. Yo he recibido pocas visitas y también he visto pocas publicaciones....ni programadas...jejeje.
Ya dentro de nada estamos organizando la cita de octubre...biennnn
Estaba leyendo el tema del azúcar en las mermeladas y yo lo que suelo hacer es echar una manzana pelada y cortada a trozos y reduzco el azúcar. La manzana tiene muchísima pectina y ayuda a espesar. Incluso hay veces que echo trozos de la piel de manzana y luego la retiro al final de la cocción. Pruébalo porque es genial. Además no interfiere en el sabor de la fruta principal. Tampoco está mal echarse en la tostada un poco menos...buena idea.
Espero que la vuelta sea estupenda y te incorpores "a la vida real" con facilidad.
Un besote muy fuerte,
Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
es una preparacion´muy socorrida y estupenda. Te han quedado genial
Publicar un comentario