Peras al vino. Las mejores recetas de mi madre de Joan Roca

peras-vino

Lunes 14 de octubre, me acerco ansiosa al quiosco a recoger mi libro de "Las mejores recetas de mi madre" que salió a la venta el día anterior con el diario EL MUNDO (los beneficios generados de la venta de éste libro irán a parar directamente al banco de alimentos) y cuando lo abro, sorpresa! no vienen fotos!

No es que sea el primer libro de cocina sin fotos que hay editado pero lo cierto es que estoy acostubrada a los libros de recetas con fotografía y me sorprendió ;)

Rauda y veloz llamé a Carmen de Yerbabuena en la cocina y después de hablar y hablar llegamos al acuerdo de ponerle fotos a las recetas, o a al menos algunas de ellas.

Hemos pedido permiso a la editorial pero no nos han contestado y en realidad tampoco estamos copiando ninguna parte del libro porque cada una de nosotras le ha dado sus pinceladas.


Para ir entrando en calor hemos seleccionado una receta facilita. Si quieres ver la receta original puedes ir a la página 236 del libro ;)


Las peras al vino sirven tanto de postre acompañadas con un helado por ejemplo como de acompañamiento de plato salado, como ha sido nuestro caso, que lo hemos acompañado de solomillo de cerdo a la plancha y puré de patata.

¿Con qué las comerías tú?

Ingredientes:
1Kg. de peras (las mías de conferencia);
200 gr. de azúcar;
La parte amarilla de la piel de un limón;
750 ml. de vino tinto; el mío un Rioja, TOBELOS, crianza de 2005*
350ml. de agua;
1 rama de canela

Preparación:
1. Pelamos las peras y las ponemos en un cazo junto con el resto de los ingredientes
2. Cocemos lentamente hasta que las peras estén blandas. Para comprobarlo pinchamos con una brocheta, hemos de llegar hasta el corazón sin problema.
3. Una vez cocidas sacamos las peras y dejamos la cacerola al fuego hasta que el jugo adquiera cierta densidad
4. Apagamos el fuego y volvemos a meter las peras hasta que se enfríen

* Usé ese vino porque no tenía otro por casa para la receta, así estaban de buenas las peras... :S

Y ahora vamos a ver cómo las ha hecho Carmen :D

35 comentarios

Rosalía dijo...

Bea a mi también me sorprendió que llevara fotos y pensé lo mismo que tu... la difencia que no hice participe a nadie de mi idea. Pero mira tu eres rauda y veloz y has hecho unas peras espectaculares. Sabes que los beneficios del libro son para el banco de alimentos?. Quiza por eso no hay fotos, por abaratar la publicación.
Tus peras geniales y esa foto última una pasada. Bss.

Vivi Taboada dijo...

Muy buena idea, la comida por donde primero entra es por los ojos y una buena foto ilustrando una receta siempre llama mas la atencion, y de muestra estas peras, solo con verlas y apetece hacerlas! bicos

Rocío dijo...

Me encantan las peras al vino, me la guardo!

ANA dijo...

Pues a mi me da mucho coraje comprarme un libro que viene embalado y descubrir que no tiene fotos, es que me encantan las fotos de recetas jejeje. Pero la idea que habéis tenido es genial, seguro que vuestras versiones no dejan indiferente a nadie. Besos!

Ana

un padre cocinillas dijo...

Pues la verdad es que un libro sin fotos pierde mucho, además para ciertas preparaciones una fotito ayuda mucho. La verdad que si hay muchos sin fotos, pero yo creo que era en otra época, un clásico como el 1080.
Las peras al vino son un clásico en el recetario de mi madre y creo que las hace casi igual que estas, yo creo que no le pone el limón, la preguntare.

Noelia dijo...

Vaya receta tan estupenda Beatriz!
Nunca he probado las peras al vino así que ya va siendo hora ;)
Besos

Laurel y Menta dijo...

Bea, a nosotras estas peras con un buen solomillo.

Tienen un color fantástico, la segunda foto es preciosa!!

besos

Mara. Más dulce que salado dijo...

PUes me parece muy buena idea.... no me gustan los libros de cocina sin foto, es que no me hago a la idea, pierden mucho para mi gusto. No me enteré de que salia este libro, de todas formas creo que lo voy a disfrutar más viendolo en vuestros blogs. Me voy a ver la receta de Carmen

Mara. Más dulce que salado dijo...

PUes me parece muy buena idea.... no me gustan los libros de cocina sin foto, es que no me hago a la idea, pierden mucho para mi gusto. No me enteré de que salia este libro, de todas formas creo que lo voy a disfrutar más viendolo en vuestros blogs. Me voy a ver la receta de Carmen

Churretosa dijo...

Jajaja, con la rabia que me dan los libros sin foto!!! Me alegro que se las vayáis a poner vosotras, desde luego las peras son espectaculares.
Besos

Unknown dijo...

qué pasada de receta!..y qué maravilla de fotos!

aNiKa dijo...

Una receta exquisita! y me viene como anillo al dedo porque precisamente llevo tiempo buscando una receta de peras al vino que me gustase. gracias!
te invito a pasar por
www.cosillasdepasilda.blogspot.com

Virginia dijo...

Lo dicho, haceis un tamdem de lujo y lo bien que nos lo vais a hacer pasar con este reto. No dejeis de publicar ehhh. Bss

Virginia "sweet and sour"

mar dijo...

jo es que un libro de cocina deberia ser requisito indispensable que tuviera fotos verdad? :) a ver a ver.
me encantan las peras al vino yla foto de la pera con los cortes me ha parecido lo más, genial. Un besazo

anamelm dijo...

A mi me da un poco de rabia, la verdad, que no haya fotos, sobre todo en segun que libros.

Los de cocina mas moderna se quedan un poco cojos sin foto...

Hace poco compré uno de Gordon Ramsay y sí, tiene algunas, pero faltan muchísimas... no me parece bien, la verdad, no son baratos.

Gran iniciativa la vuestra!

Elena Machín dijo...

Me encanta que te hayan quedado tan blanquitas por dentro. Una receta estupenda.

Mijú dijo...

Es muy difícil que un libro gastronómico no te atraiga más si lleva fotografia... pero a veces se compran si ella por algo sera ;)
Un saludito

Mar dijo...

Hola Beatriz,....hice el otro día esta receta. Yo la tengo publicada en el blog y miré las diferencias que había. En cualquiera de los dos casos salen riquísimas. Es un postre fácil de hacer y qué bien queda. Esta opción de acompañar a un solomillo me parece perfecta.
Un besote,
Mar

Nati dijo...

Me encantan las peras al vino y la verdad q me gustan los libros con fotos las tuyas muy bonitas bssss

Limón y pimentón (Lucía) dijo...

Tiene que estar buenisimo.
Felicidades por el blog y te invito a que te pases por el mio.
Gracias.

Rosa, Las recetas sanas y ligeras de mamá Rosa dijo...

Vengo ahora mismo del Blog Yerbabuena en mi cocina y acabo de leer toda la historia del libro, ahora no se cual del las dos me gusta más, como le he dicho a ella, mi madre las hacia pero con vino Moscatel y estaban de muerte, tendré que probarlas así también. Besos

Carmen Millán dijo...

Espero que ésta sea la primera de muchas recetas de éste libro! Para haber sido elegida en el último momento, hemos acertado de pleno, y como tu bien dices, están buenísimas de sabor y preciosas y llamativas de color! Un acierto total!... Vamos a por la segunda Bea! Un beso

Dolores-MiGranDiversion dijo...

Deliciosa esta recta, me encanta
Bss

Miguel Hinojosa dijo...

Una receta riquisima y como siempre acompañada de una fotografía espectacular !!!
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.com

Ana Iglesias (Foodmorning) dijo...

Bea, la verdad es que nunca he comido peras al vino, era un postre que no me llamaba nada la atención, pero como yo también tengo el libro, voy a darles una oportunidad, porque la pinta que tienen tanto las tuyas como las de Carmen es fabulosa!

cocido de sopa dijo...

Tratándose de recetas de una madre, todas tienen que ser dignas de ser retratadas, así que espero ver muchas de vuestras propuestas tan bien ilustradas como vosotras, Carmen y tú sabéis hacerlo.

Voy a tener que estar más pendiente de este tipo de publicaciones. Si es que ... vivo sin vivir en mi.

Qué bonito corte el de las peras. Has hecho muy bien en darnos a ver ese contraste porque queda realmente bonito.

Que tengas un feliz día.

Besos!!

veto dijo...

Bea, por favor!! Esa foto del loncheado me ha dejado..... paralizada...

Espero que sean muchos los retos, porque así yo podré conocer el libro!!

Besos.

atuvera dijo...

Yo tengo una idea mejor... ¿y por qué no haces tu propio libro de recetas con tus fotos? Seguro que se te daría muy bien, a juzgar por tu blog :)

Javier dijo...

La verdad es que los libros con fotos atraen mucho más.

Las peras tienen un color diez, tanto con helado o como guarnición salada tienen que ser una pasada. Me gusta el corte que le has dado para la presentación

Abrazos

La cajita de Nieves y Elena dijo...

Jajaja, una idea buenisima Bea, la verdad es que un libro sin fotos ahora no lo concebimos pero antes eran todos así... y así pasaba jejej... que no salía ni una.
No me gustan mucho las peras al vino pero tus fotos son tan espectaculares que me entran ganas de probarlas ;-)
Besos
Nieves

Palmira POM dijo...

Un clásico postre de toda la vida, pero con estas fotos todavía es más apetecible!
Besos,
Palmira

KRIS dijo...

Te han quedado unas peras preciosas, tienen un color muy tentador y seguro que deliciosas Beatriz !!!

A mí me encantan los libros de cocina pero con fotos, alguna vez que he ido a comprar algún libro lo he ojeado y si no llevaba fotos no lo he comprado.

Besotes

Maria Antonia Cantalejo San Roman dijo...

Hola Bea, me parece una iniciativa fantástica,por que un libro de cocina sin fotos es como un jardín sin flores,yo tengo tres libros dos me lo regalaron y otro me lo compre yo creo que lo tenemos casi la mayoria, pero al final me voy a los otros libros y revistas que llevan las fotos me gusta vuestra propuesta, las peras te han quedado genial con ese corte que le has dado un bst guapa

Silvia T. Clarasó dijo...

que buenas se ven, el color, el brillo, si es que me llega el aroma...
besitos
Silvia

Anónimo dijo...

Central Threshold Visual Fields testing is a very sensitive
measure of visual function, although testing may be impaired by
poor fixation ability if there is significant loss of central vision.
Another secret to a huge harvest is a huge healthy root mass.
The procedure can take from 12 to 20 weeks, depending upon the Court, the complexity of the case, and how old the conviction is.


my blog medicinal cannabis (museum.pica.nl)