Bizcocho rápido con manzana y pera

como preparar bizcocho rapido de manzana y pera

Cómo preparar bizcocho rápido de manzana y pera.

Tan rico y tan fácil de hacer que no es posible que si me estás leyendo aún no lo hayas preparado antes. En concreto éste bizcocho lo he enriquecido con unos purés de frutas (en concreto de manzana y pera) que venían éste mes en mi caja DEGUSTABOX. Si no tienes el puré no pasa nada, puedes elaborarlo tú mismo y añadirlo a la masa o directamente echar la fruta cortada a trocitos o rallada.

Delicioso y complicación "cero" a la hora de prepararlo, además, si lo horneas en moldes pequeñitos puedes sorprender con la forma de la presentación :D no me digais que no queda mono!


Recuerda que tú también puedes tener tu caja DEGUSTABOX dándote de alta a través de ÉSTE ENLACE conseguirás un precio de 9,99€ en vez de 14,99€  (gastos de envío incluido), añade el código EQX4M para que te apliquen el descuento.

Y si te suscribes por 6 meses el precio al mes es de 12,99€ (gastos de envío incluido)

El contenido de la caja varía entre 8 - 10 productos de primeras marcas a un precio mucho más asequible que si lo compraras en tienda.

En tu perfil de degustación introduces tus preferencias y gustos de consumo y ellos adaptan la caja que te enviarán en base a esas preferencias. Suena bien, verdad?


Nivel de dificultad: Fácil
Tipo de receta: Postres
Tiempo de preparación: 1 hora
Nºcomensales: 8-10

Ingredientes del bizcocho rápido con manzana y pera:


  • 3 huevos;
  • 200 gr. de azúcar;
  • 100 gr. de aceite de girasol;
  • 1 yogur de limón;
  • 1 envase de puré de manzana y pera Pom'Bel;
  • 170 gr. de harina;
  • una pizca de sal;
  • 1 sobre de levadura instantánea tipo royal;
  • 2 envases de puré de manzana y pera;
  • Azúcar glass para decorar

Preparación del bizcocho rápido con manzana y pera:


Precalentamos el horno a 180º

Paso 1. 

Ponemos los huevos en el vaso, añadimos el azúcar y programamos 2 minutos, 37º, velocidad 3.

Paso 2. 

Agregamos el aceite y el yogur y el puré de manzana y pera y mezclamos 15 segundos, velocidad 3.

Paso 3. 

Incorporamos la harina, la sal y la levadura y programamos 12 segundos, velocidad 2 y 1/2. Terminamos de envolver la harina con la espátula.

Paso 4. 

Vertemos la mezcla en un molde (yo he usado cuatro pequeños) engrasados previamente con mantequilla o aceite y enharinado.

Paso 5. 

Horneramos durante 20-25 minutos (si has puesto toda la masa en un molde hornea durante 30 minutos). Comprobamos que los bizcochos están cocidos introduciendo el palo de una brocheta, ha de salir limpio.

Paso 6. 

Esperamos 10 minutos con los bizcochos dentro de los moldes. Desmoldamos y dejamos enfriar. 

como preparar los bizcochos para montar luego el bizcocho rápido con manzana y pera


Paso 7. 

Montamos los bizcochos de dos en dos y en medio rellenamos con puré de manzana y pera. Espolvoreamos finalmente con azúcar glass.

21 comentarios

Natalia dijo...

Que tiene que estar delicioso es quedarse corto, que bizcocho más bueno y jugoso por dentro.

Un besazo y que pases buen finde.

Dolores-MiGranDiversion dijo...

Como me gustan este tipo de bizcochos rapidos y con fruta
Bss

carmen martinez dijo...

Con ese puré tiene que quedar muy jugoso! Me llevo la reta. Lástima que no pueda llevarme un trocito. Un beso.

Nati dijo...

Que rico con esos pures tienen que estar deliciosos una rica merienda o desayuno bsss

Punto de nieve dijo...

Qué buena pinta Beatriz!!!! Se ve súper esponjoso! Y, además, con puré de fruta tiene que estar delicioso!
Me anoto la receta para el desayuno!!!
Un beso guapa!

Operación Fartumbi dijo...

si que se ve esponjoso si. Un bizcocho sencillo con un buen relleno es de lo mejor que hay.
Nosotros lo rellenamos con crema de membrillo casera. Quedó riquisimo.
Os dejo la receta por si la queréis probar:

http://operacionfartumbi.blogspot.com/2013/07/pa-de-pessic-bizcocho.html

Anónimo dijo...

Rico no,lo siguiente superdeliciosooo!!!

unpadrecocinillas dijo...

Muy buena opinta si señor.

atableconcarmen dijo...

Buena idea! En un principio pensé que los habías hecho con fruta fresca y es que me encanta el punto de humedad y jugosidad que tanto la pera como la manzana aporta a los bizcochos.
La idea de rellenarlos con puré me parece buenísima. Debe estar delicioso.

B7ssss y buen fin de semana Bea

La Receta de Patricia dijo...

Que ricos tiene que estar con ese pure de manzana y pera! delicioso! bss

Geles dijo...

Quedan estupendos Bea, lo bueno que está un bizcocho con manzana, ya con la pera...una delicia. Besos

São Ribeiro dijo...

Um bolo rápido e delicioso
Gosto muito de bolos com sabor a fruta
Bom fim de semana
bjs

mi adorble cocina dijo...

Sin palabras, espectacular querida, un besito!

CHARO dijo...

me parece una idea buenísima para gastar ese puré de frutas, seguro que ha quedado una tartita bien jugosa

Mari Nuñez dijo...

Beatriz se ve que es un bizcocho muy rico. Me encanta esa combinación de peras con manzanas. Las fotos son una preciosidad!

Un abrazo

Sofía Mil ideas mil proyectos dijo...

Pero cuantos has hecho, seguro que te ha sobrado alguno para mi, jajaja, se ve delicioso, yo también utilice esos pures para hacer los pastelitos de requesón y la verdad es que me sorprendieron un montón, besotes preciosa
Sofía

Mayte Perez Duran dijo...

Te ha quedado muy bien tu bizcocho, enhorabuena, sigue así, un beso.
LAS DELICIAS DE MAYTE

Kuki Square dijo...

Te han quedado estupendos los cuatro bizcochos y los pures de frutas de Degustabox prometen. Desde luego contando con una caja como esa se pueden hacer maravillas! y en manos de una artista como tu mas!.

Tenia previsto hacer algo parecido en el blog...a ver si me animo a prepararlo en breve!.

Besos Bea

Kuki

Lydia - UnMundoMasAlla dijo...

Hola,

Me surge una duda porque nombras el puré en dos ocasiones, y ya no se cuanta cantidad corresponde para las tasas que indicas. ¿Me lo podrías aclarar?

Otra duda, ¿Se puede remplazar el yogur de limón por otra cosa?


Muchísimas gracias. Saludos

Beatriz Mandarinas dijo...

Buenas noches Lydia, utilizamos un envase de puré para hacer el bizcocho y luego 2 envases para poner entre capa y capa y para acompañar.

El yogur lo puedes reemplazar por nata o leche.

Espero haber aclarado tus dudas.

Besos

Lydia - UnMundoMasAlla dijo...

Aclarado. Voy a intentar tu bizcocho que tiene buena pinta.

Muchas gracias Beatriz.