Cómo preparar un bizcocho casero integral saludable con stevia.
Seguimos con recetas saludables y ésta vez vamos con un bizcocho, toma ya!
Para elaborar éste bizcocho hemos utilizado 4 huevos de gallinas felices :D, aceite de oliva virgen extra, harina integral y para endulzarlo hemos utilizado stevia.
La stevia es un edulcorante que se obtiene a partir de las hojas de la especie de la planta Stevia rebaudiana, casi nada pero hay que tener cuidado cuando la compramos porque no todo lo que venden como stevia lo es y a veces sólo contiene un 2%.
El bizcocho que hemos hecho para hoy es muy fácil de hacer. Nosotros hemos utilizado nuestro Thermomix pero lo podemos hacer con un bol y unas varillas, o incluso con un tenedor.
Nivel de dificultad: Extremadamente fácil
Tipo de receta: Postres
Tiempo de preparación: 1 hora
Nºcomensales: 12 raciones de 50 gr.
Ingredientes para el bizcocho casero integral saludable con stevia:
- 4 huevos felices;
- 25 gr. de stevia;
- 250 gr. de aceite de oliva virgen extra;
- 250 gr. de harina integral;
- una pizca de sal;
- 1 sobre de levadura instantánea tipo royal
Preparación del bizcocho casero integral saludable con stevia (Thermomix):
Precalentamos el horno a 200º
Paso 1.
Colocamos la mariposa en las cuchillas y añadimos los huevos y la stevia y programamos 6 minutos, temperatura 37º, velocidad 3 y 1/2. Volvemos a programar otros 6 minutos a velocidad 3 y 1/2 sin temperatura. Nos quedará una mezcla esponjosa y bien aireada.
Paso 2.
Progamamos velocidad 3, sin tiempo y vamos echando el aceite por el vocal. Cuando terminamos de echar el aceite paramos el Thermomix ®.
Paso 3.
Quitamos la mariposa y agregamos la harina y la sal y mezclamos 30 segundos, velocidad 4. Por último añadimos la levadura y mezclamos a mano.Paso 4.
Volcamos en un molde en el que previamente hemos pulverizado aceite desmoldante y echamos la mezcla en él.Paso 5.
Bajamos la temperatura del horno a 180º y horneamos 40 minutos, calor arriba y abajo.
Pasado el tiempo comprobamos que el bizcocho está bien horneado pinchando con un palo de brocheta en el interior. Ha de salir seco. Si sale húmedo déjalo un par de minutos más.
Preparación del bizcocho casero integral saludable con stevia (Sin Thermomix):
Paso 1.
Bate los huevos junto con la stevia hasta que te quede una mezcla esponjosa y aireada.Paso 2.
Añade el aceite poco a poco y sigue batiendo enérgicamente de forma que el aceite se vaya integrando sin problemas.Paso 3.
Por últimpo añadimos la harina, la sal y la levadura y mezclamos bien con movimientos envolventes.Paso 4.
Volcamos en un molde en el que previamente hemos pulverizado aceite desmoldante y echamos la mezcla en él.Paso 5.
Bajamos la temperatura del horno a 180º y horneamos 40 minutos, calor arriba y abajo.Como habéis podido comprobar, éste bizcocho casero integral saludable con stevia además de muy fácil de hacer resulta una alternativa para desayunos y meriendas perfecta. Buen provecho!
10 comentarios
Pues sí que es saludable ehh, nunca he usado stevia para bizcochos y me gusta la idea.
besos
tiene muy buena pinta¡¡ que apetecible '¡¡¡ y si es más saludable pues mejor,. que hay que cuidarse.
un beso
feliz semana
Fantastico!
Riquísimo y perfecto quitando algo de calorías, te lo agradecemos las que lo necesitamos!! Bss.
tengo que comprobar que me queda stevia pero si es así tengo todos los ingredientes. Genial tu receta!
Qué casualidad, el otro día en un arranque por querer cuidarme compré stevia...creo que estoy predestinada a probar tu bizcocho jajaja. Un besito guapa, tiene una pinta deliciosa ;)
Muy bueno, tengo que probar la stevia.
Besos crisylaura.
Me apunto este bizcochito light que seguro que lo pruebo en breves. Se ve riquísimo y si además es sanito, lo tiene todo!.
Feliz semana. Un besote!
Holaaa, que ricos los bizcochos integrales, bien sano te ha quedado el tuyo y bien bonito!
Pena que no me gusta nada la estevia, no puedo con su sabor.
Un besoooo
Una humilde opinión espero no moleste... Estaría genial que para que fuera saludable se le quitaran los huevos.
Sé que los recomiendas felices, pero aunque las gallinas están un poco mejor que las industriales, hay una esclavitud y la finalidad es la misma... morir para acabar en un plato. Yo cocino sin huevos. Hay mil opciones, además de un producto llamado No Egg, lo recomiendo, es natural. Un beso y gracias por la idea de la receta !!
Publicar un comentario